Aquí la fotografía con el Sr. Gobernador del Estado de México, Dr. Eruviel Ávila Villegas y la Directora Escolar, Maestra Georgina Arriaga Cuevas. ¡Excelente!
BLOG DE LECTURA Y VINCULACIÓN ESCOLAR
jueves, 19 de septiembre de 2013
Honorable Escolta de la Escuela Primaria "Sor Juana Inés de la Cruz"
Estamos orgullosos de la Escolta de la Escuela Primaria "Sor Juana Inés de la Cruz", que participó con alumnos de sexto año en la filmación de un comercial para la televisión. ¡En hora buena!
MAQUETAS DEL SISTEMA SOLAR DE 5ºB
Aquí están las fotos de las maquetas elaboradas por los alumnos de la Escuela Primaria "Sor Juana Inés de la Cruz" grado 5º grupo B.
Que buen trabajo niños, felicidades.
Que buen trabajo niños, felicidades.
jueves, 5 de septiembre de 2013
LECTURA CORTA "LOS NIÑOS"
Reflexiona con esta lectura corta y recuerda que todo lo que te propongas lo puedes lograr si tu quieres.
Los Niños
En una tarde nublada y fría, dos niños patinaban sin preocupación sobre una laguna congelada. De repente el hielo se rompió, y uno de ellos cayó al agua. El otro agarro una piedra y comenzó a golpear el hielo con todas sus fuerzas, hasta que logró quebrarlo y así salvar a su amigo.
Cuando llegaron los bomberos y vieron lo que había sucedido, se preguntaron: “¿Cómo lo hizo? El hielo está muy grueso, es imposible que haya podido quebrarlo con esa piedra y sus manos tan pequeñas...”
En ese instante apareció el abuelo y, con una sonrisa, dijo:
— Yo sé cómo lo hizo.
— ¿Cómo? —le preguntaron.
— No había nadie a su alrededor para decirle que no podía hacerlo.
"Si lo puedes imaginar, lo puedes lograr".
Einstein
Los Niños
En una tarde nublada y fría, dos niños patinaban sin preocupación sobre una laguna congelada. De repente el hielo se rompió, y uno de ellos cayó al agua. El otro agarro una piedra y comenzó a golpear el hielo con todas sus fuerzas, hasta que logró quebrarlo y así salvar a su amigo.
Cuando llegaron los bomberos y vieron lo que había sucedido, se preguntaron: “¿Cómo lo hizo? El hielo está muy grueso, es imposible que haya podido quebrarlo con esa piedra y sus manos tan pequeñas...”
En ese instante apareció el abuelo y, con una sonrisa, dijo:
— Yo sé cómo lo hizo.
— ¿Cómo? —le preguntaron.
— No había nadie a su alrededor para decirle que no podía hacerlo.
"Si lo puedes imaginar, lo puedes lograr".
Einstein
JUEGO EN POWER POINT DE MATEMÁTICAS
Una multiplicación de regalo y dos operaciones matemáticas para que ejercites un poco tu mente. Te va a gustar mucho. Descarga y practica.
https://mega.co.nz/#!2ZtBFJBK!O9LmX1eiKpHEGiS9DgbsCnRAn_Fix2bko6U__iW6Uv0
No olvides dejar tus comentarios. Gracias.
https://mega.co.nz/#!2ZtBFJBK!O9LmX1eiKpHEGiS9DgbsCnRAn_Fix2bko6U__iW6Uv0
No olvides dejar tus comentarios. Gracias.
¿CONOCES A SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ?
Te dejamos dos links a unos vídeos muy interesantes acerca de la vida y obra de Sor Juana Inés de la Cruz. No olvides que si eres alumno de la Escuela Primaria Sor Juana Inés de la Cruz y perteneces al 5° B tienes que hacer una biografía de este importante personaje. ¡Diviértete aprendiendo!
http://www.youtube.com/watch?v=o-OhFdLrS9M
http://www.youtube.com/watch?v=6D2nzviNDuA
http://www.youtube.com/watch?v=o-OhFdLrS9M
http://www.youtube.com/watch?v=6D2nzviNDuA
miércoles, 4 de septiembre de 2013
LECTURA "EL GRAN PALACIO DE LA MENTIRA"
El gran palacio de la mentira
Todos los duendes se dedicaban a
construir dos palacios, el de la verdad y el de la mentira. Los ladrillos del
palacio de la verdad se creaban cada vez que un niño decía una verdad, y los
duendes de la verdad los utilizaban para hacer su castillo. Lo mismo ocurría en
el otro palacio, donde los duendes de la mentira construían un palacio con los
ladrillos que se creaban con cada nueva mentira. Ambos palacios eran
impresionantes, los mejores del mundo, y los duendes competían duramente porque
el suyo fuera el mejor.
Tanto, que los duendes de la
mentira, mucho más tramposos y marrulleros, enviaron un grupo de duendes al
mundo para conseguir que los niños dijeran más y más mentiras. Y como lo fueron
consiguiendo, empezaron a tener muchos más ladrillos, y su palacio se fue
haciendo más grande y espectacular. Pero un día, algo raro ocurrió en el
palacio de la mentira: uno de los ladrillos se convirtió en una caja de papel.
Poco después, otro ladrillo se convirtió en arena, y al rato otro más se hizo
de cristal y se rompió. Y así, poco a poco, cada vez que se iban descubriendo
las mentiras que habían creado aquellos ladrillos, éstos se transformaban y
desaparecían, de modo que el palacio de la mentira se fue haciendo más y más
débil, perdiendo más y más ladrillos, hasta que finalmente se desmoronó.
Y todos, incluidos los duendes
mentirosos, comprendieron que no se pueden utilizar las mentiras para nada,
porque nunca son lo que parecen y no se sabe en qué se convertirán.
ALGUNAS PREGUNTAS
1. ¿A que se
dedicaban todos los duendes del cuento?
2. ¿Cómo se
creaban los ladrillos del castillo de la verdad?
3. ¿Cómo se
creaban los ladrillos del castillo de la mentira?
4. ¿Por qué
los duendes de la mentira comenzaron a tener más ladrillos?
5. ¿Por qué el
palacio de la mentira se fue haciendo más débil?
6. ¿Qué valores
consideras que fomenta este cuento?
Autor.. Pedro Pablo Sacristán
LECTURA "UNA FLOR AL DÍA"
Una flor al
día
Había una vez dos amigos que vivían
en un palacio con sus familias, que trabajaban al servicio del rey. Uno de
ellos conoció una niña que le gustó tanto que quería que pensó hacerle un
regalo. Un día, paseaba con su amigo por el salón principal y vio un gran
jarrón con las flores más bonitas que pudiera imaginarse, y decidió coger una
para regalársela a la niña, pensando que no se notaría. Lo mismo hizo al día
siguiente, y al otro, y al otro... hasta que un día faltaron tantas flores que
el rey se dio cuenta y se enfadó tanto que mandó llamar a todo el mundo.
Cuando estaban ante el rey, el niño
pensaba que debía decir que había sido él, pero su amigo le decía que se
callara, que el rey se enfadaría muchísimo con él. Estaba muerto de miedo, pero
cuando el rey llegó junto a él, decidió contárselo todo. En cuanto dijo que
había sido él, el rey se puso rojo de cólera, pero al oír lo que había hecho
con las flores, en su cara apareció una gran sonrisa, y dijo "no se me
habría ocurrido un uso mejor para mis flores".
Y desde aquel día, el niño y el rey
se hicieron muy amigos, y se acercaban juntos a tomar dos de aquellas
maravillosas flores, una para la niña, y otra para la reina.
Algunas actividades
1. Lee el
cuento “Una flor al día” en compañía de tus padres, se recomienda los lean en
voz alta.
2. Cada uno de
su opinión acerca de lo que entendió del cuento.
3. Pide a tus padres te hablen sobre los valores que se
fomenta este cuento.
Autor.. Pedro Pablo Sacristán
No olvides dejar un comentario en este blog.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)